Las pistolas Taser llegan al subte: Seguridad más efectiva en las estaciones más concurridas

0

La Policía de la Ciudad implementará el uso de pistolas Taser en las estaciones de subte con mayor tráfico. La medida busca reducir el uso de armas de fuego y minimizar riesgos en espacios de alta concurrencia.

A partir de esta semana, las estaciones de subte más transitadas de la Ciudad de Buenos Aires comenzarán a contar con un dispositivo de seguridad que, hasta hace poco, solo se veía en manos de fuerzas de seguridad internacionales: las pistolas Taser. Con este nuevo programa, la Policía de la Ciudad busca incrementar la protección de pasajeros y personal sin recurrir al uso de armas de fuego, que en espacios como las estaciones de subte podrían resultar especialmente peligrosas.

Las Taser son una herramienta de seguridad moderna que permite a los oficiales actuar de manera más eficiente en situaciones de peligro, sin poner en riesgo la vida de las personas. Este tipo de armas de baja letalidad protegen tanto a los agresores como a los transeúntes y efectivos policiales”, expresó el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, quien destacó la importancia de esta incorporación en el sistema de transporte público.

La medida se pone en marcha como parte de un plan gradual, inicialmente en las estaciones de subte más transitadas y en las cabeceras de cada línea. Se prevé que el despliegue de las pistolas Taser se extienda hasta fin de año, alcanzando también a las estaciones del Premetro, que conecta el sur de la ciudad con el barrio de Villa Lugano. En total, el plan abarca las siguientes líneas y estaciones:

  • Línea A: Plaza de Mayo, San Pedrito, Miserere, Primera Junta, San José de Flores, Congreso.
  • Línea B: Juan Manuel de Rosas, Carlos Pellegrini, Federico Lacroze, Dorrego, Carlos Gardel, Pueyrredón, L.N. Alem.
  • Línea C: Retiro, Diagonal Norte, Constitución, Avenida de Mayo.
  • Línea D: Congreso de Tucumán, Carranza, Palermo, Bulnes, Pueyrredón, Agüero, Facultad de Medicina, Tribunales, 9 de Julio, Catedral.
  • Línea E: Retiro, Bolívar, Plaza de los Virreyes.
  • Línea H: Facultad de Derecho, Santa Fe, Hospitales.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el transporte público, las Taser representan un cambio en la manera en que las fuerzas de seguridad intervienen en situaciones conflictivas. Se trata de una opción más segura y controlada frente a incidentes violentos, especialmente en espacios cerrados y con alta concentración de personas, como sucede en las estaciones de subte.

¿Qué son las pistolas Taser?

Las pistolas Taser, oficialmente conocidas como Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea, son armas diseñadas para inmovilizar a personas violentas o en estado de desequilibrio mediante el envío de una descarga eléctrica. A diferencia de las armas de fuego, las Taser no causan daño permanente, ya que la descarga eléctrica solo inmoviliza momentáneamente al agresor, permitiendo su detención sin poner en riesgo su vida o la de terceros.

Estas armas tienen una ventaja adicional: graban toda la secuencia de uso, tanto en imágenes como en audio. Esta capacidad permite verificar posteriormente las condiciones en las que se utilizó el dispositivo, lo que las convierte en una herramienta aún más confiable y controlada que el uso de armas de fuego reglamentarias, las cuales no cuentan con esa posibilidad de registro.

Datos clave del uso de Taser en la ciudad:

  • Disminución de riesgo: A diferencia de las armas de fuego, las Taser permiten a los oficiales reducir el riesgo de lesiones graves o muerte tanto de agresores como de personas inocentes.
  • Mayor precisión: Los dardos disparados por las pistolas Taser permiten una inmovilización precisa, evitando que los oficiales necesiten acercarse físicamente a la persona que está cometiendo una infracción o ataque.
  • Registro completo: La grabación de la secuencia de uso permite auditar la actuación policial, lo que aumenta la transparencia y la confianza en las fuerzas de seguridad.

El uso de estas armas no está exento de controversia. Organizaciones de derechos humanos han solicitado un monitoreo exhaustivo sobre su implementación para evitar abusos. Sin embargo, el gobierno porteño ha asegurado que se implementarán protocolos de uso y que cada intervención será supervisada, con un control exhaustivo de las imágenes y grabaciones de los dispositivos.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el transporte público, la llegada de las pistolas Taser a las estaciones de subte se presenta como una opción de prevención efectiva. El desafío, ahora, será garantizar que su uso sea el adecuado, con controles rigurosos que protejan tanto a los pasajeros como a los agentes de seguridad. A medida que el programa se expanda en la ciudad, los ojos estarán atentos a cómo esta tecnología ayudará a transformar la seguridad en los espacios más transitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *