El Anillo Digital: El Bastión de la Seguridad Vial y el Combate al Delito Automotor en Buenos Aires
Durante el 2024 y los primeros días de enero, la División Anillo Digital ha demostrado ser un componente clave en la lucha contra el delito automotor, con más de 1100 procedimientos realizados y el secuestro de 314 vehículos. Su eficacia resalta especialmente en el mes de octubre, cuando se lograron 43 detenciones y se incautaron 37 autos y motos.
A lo largo de 2024, la División Anillo Digital ha marcado un antes y un después en la seguridad vial de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que va del año, sus operativos resultaron en 446 detenciones y la recuperación de más de 300 vehículos. Todo esto gracias a la implementación de un sistema integral basado en la tecnología, que ahora, más que nunca, se ha convertido en un pilar fundamental para el control del delito automotor.
«La innovación tecnológica al servicio de la seguridad pública ha sido clave para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante el crimen», explica uno de los responsables del Centro de Monitoreo del Anillo Digital. «Gracias a este sistema, podemos detectar infracciones y vehículos con antecedentes delictivos en tiempo real, lo que nos permite actuar de manera más rápida y eficiente»
El sistema de seguridad Anillo Digital, que funciona desde 2017, está compuesto por más de 800 lectoras de patentes instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Con 814 pórticos distribuidos en 78 accesos y vías principales como la autopista General Paz y los puentes sobre el Riachuelo, la red de cámaras y sensores está diseñada para cubrir todos los puntos de ingreso y egreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esta red de vigilancia tiene la capacidad de registrar más de tres millones de patentes diarias, lo que le permite a las autoridades identificar vehículos con pedidos de captura o secuestro al instante. El sistema no solo es un apoyo para la policía, sino que también se convierte en una herramienta preventiva para evitar que los delincuentes utilicen autos robados o sustraídos en sus crímenes.
Datos relevantes sobre el impacto del Anillo Digital en 2024:
- Operativos realizados: Más de 1100 desplazamientos de personal motorizado.
- Detenciones: 446 individuos detenidos por diversos delitos relacionados con el robo de vehículos y otros crímenes vinculados.
- Vehículos secuestrados: 314 autos y motos recuperados gracias al monitoreo continuo de la red de pórticos.
- Mes de octubre: 112 procedimientos, 43 detenciones y el secuestro de 37 vehículos.
A través de este innovador sistema, las fuerzas de seguridad de la Ciudad no solo pueden localizar vehículos robados, sino también prevenir delitos antes de que ocurran. La integración de los pórticos con el sistema de monitoreo permite que los operativos sean más rápidos y precisos, favoreciendo la intervención de patrulleros en puntos críticos en tiempo real.
A nivel operativo, el proceso es sencillo pero efectivo: cuando uno de los lectores de patente detecta un vehículo con pedido de captura o secuestro, se activa una alarma en el centro de monitoreo correspondiente. Los operadores, con la información precisa y en cuestión de minutos, pueden realizar un seguimiento del vehículo en tiempo real y, si es necesario, activar a los móviles policiales para interceptarlo.
El impacto del Anillo Digital es más que palpable. Su capacidad para actuar con rapidez, precisión y cobertura integral hace que la seguridad vial y el combate contra el crimen automotor en la Ciudad de Buenos Aires sigan avanzando, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad de los ciudadanos.