Buenos Aires moderniza el transporte público con pictogramas inclusivos

La Ciudad de Buenos Aires avanza en la implementación de un sistema de pictogramas e historias sociales en 31 líneas de colectivos, con el objetivo de hacer el transporte público más accesible para personas con discapacidad cognitiva, autismo y TEA, en el marco de su Plan de Modernización y Seguridad.

La transformación del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires no solo se limita a cuestiones de infraestructura o tecnología, sino que también busca un enfoque inclusivo, que permita a todos los habitantes de la ciudad disfrutar de un viaje seguro, accesible y eficiente. En este contexto, el Gobierno de la Ciudad ha puesto en marcha una innovadora iniciativa que incorporará pictogramas e historias sociales en las unidades de 31 líneas de colectivos. Estas herramientas son parte fundamental del Plan de Modernización y Seguridad, cuyo objetivo es integrar la accesibilidad como un componente clave del transporte público.

Los pictogramas, que forman parte de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), son representaciones visuales que buscan simplificar las acciones cotidianas dentro del transporte, tales como subir al colectivo, pagar el boleto, ceder el asiento o bajarse en la parada correspondiente. Estas imágenes fueron diseñadas específicamente para personas con discapacidad cognitiva, autismo y Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de ayudarlas a comprender de manera más clara su entorno y anticipar cada paso en su viaje.

Además de los pictogramas, se incorporan las historias sociales, que estructuran las acciones mencionadas en secuencias visuales. Este tipo de recurso ha demostrado ser de gran utilidad para enseñar y reforzar las normas y rutinas dentro del transporte público, facilitando que las personas con necesidades específicas comprendan el comportamiento esperado y logren desenvolverse con mayor independencia.

La Subsecretaria de Discapacidad, quien forma parte activa de este proyecto, expresó: «Este es un paso decisivo para garantizar que las personas con discapacidades tengan acceso a un transporte público realmente inclusivo. No solo se trata de que puedan viajar, sino de que puedan hacerlo con autonomía y sin barreras que les dificulten su día a día».

Desde el Ministerio de Movilidad Sustentable, se destacó que esta medida forma parte de una serie de transformaciones tecnológicas que buscan hacer de Buenos Aires una ciudad más moderna, segura y eficiente. La implementación de los pictogramas no solo mejora la experiencia de los pasajeros con discapacidad, sino que también educa a toda la comunidad sobre la importancia de la inclusión en el espacio público.

En cuanto a la puesta en marcha, se estima que, en los próximos días, los pictogramas ya estarán visibles en las unidades de colectivos, transformando por completo la manera en que las personas con discapacidades cognitivas o del espectro autista interactúan con el transporte público.

Luciana Pérez, coordinadora de la Dirección General de Accesibilidad Universal, concluyó: «La incorporación de estos pictogramas e historias sociales refleja nuestro compromiso con la inclusión. Queremos que cada persona, independientemente de su condición, pueda disfrutar del transporte público de manera autónoma y sin restricciones».

Con este tipo de medidas, la Ciudad de Buenos Aires se posiciona como una de las grandes urbes en términos de accesibilidad, demostrando que la modernización de la ciudad debe ir acompañada de un enfoque inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades para todos.