🎉 Magia, música y ciencia: llega el Parque de Pascuas a la Plaza Seeber

La Ciudad se viste de colores y alegría con la llegada del Parque de Pascuas, una propuesta gratuita y familiar que mezcla juegos, arte, ciencia y gastronomía para todas las edades.
Este sábado y domingo, y durante toda la Semana Santa, la Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento) será el escenario de una experiencia única: el Parque de Pascuas, una celebración que transforma el espacio público en un mundo mágico de juegos, espectáculos en vivo, talleres y actividades pensadas para compartir en familia.
“El espíritu de esta celebración está en el encuentro, en volver a jugar, en sorprendernos con lo simple. Queremos que cada familia viva una Pascua inolvidable, con propuestas que integren generaciones”, expresó una de las organizadoras del evento, mientras ultimaban detalles en la escenografía del Área Central.
Durante dos fines de semana y los feriados de Semana Santa, el Parque de Pascuas abrirá sus puertas de 12 a 18 horas, con una programación pensada para sorprender tanto a grandes como a chicos. La propuesta no solo busca entretener, sino también fomentar el juego compartido, el aprendizaje creativo y el disfrute al aire libre.
En primera persona, puedo decir que lo que me encontré al recorrer la Plaza Seeber es mucho más que un evento. Es un universo paralelo donde el Conejo de Pascua cobra vida entre decoraciones coloridas, artistas itinerantes y escenarios donde la música y el teatro laten fuerte.
El evento contará con seis espacios temáticos bien definidos:
-
Área Central: punto de encuentro visual y emocional del parque, ideal para fotografías familiares entre conejos gigantes y huevos decorados con arte.
-
Club del Conejo: un circuito de desafíos físicos, inflables y juegos cooperativos que garantizan risas y movimiento constante.
-
Laboratorio del Conejo: talleres de ciencia pensados para despertar la curiosidad infantil, con experimentos accesibles y divertidos.
-
Casa del Conejo: un refugio para las manualidades, donde los chicos podrán crear desde orejitas hasta una bolsa para recolectar huevos. Además, una pequeña granja aporta un toque natural para los más pequeños.
-
Kermés del Conejo: un espacio que revive el espíritu lúdico con juegos de feria, malabares y talleres de movimiento para toda la familia.
-
Teatro del Conejo: dos escenarios con funciones continuas de música, coros y shows teatrales. Destacadas agrupaciones como Los Cazurros, Los Urraka, La Pipetuá y Vuelta Canela serán protagonistas, junto a coros de diversas comunidades religiosas.
También pensé en los adultos, y me encontré con zonas tranquilas para descansar, disfrutar de algo rico en la feria gastronómica o pasear entre los stands de la feria de emprendedores locales, que estará activa del 17 al 20 de abril. Es una oportunidad para apoyar el talento y la producción de la Ciudad, algo que siempre vale la pena.
Además, la diversidad cultural estará muy presente. En el Teatro del Conejo, los coros del Centro Hebreo IONA, el Coro Polifónico Nacional Evangélico y representantes cristianos compartirán escenario en un encuentro coral que promueve la inclusión y el diálogo interreligioso, en el marco de una celebración que une más de lo que parece.
Como periodista y como vecino, me alegra ver cómo la Ciudad se transforma para darle vida a estos espacios de encuentro. El Parque de Pascuas no es solo un evento: es una excusa para jugar, crear y reconectar. Este fin de semana y durante Semana Santa, vale la pena dejarse sorprender en Plaza Seeber. La magia, esta vez, está asegurada.