Un Hito en la Medicina Fetal: El Hospital Ramón Sardá Realiza con Éxito la Primera Cirugía Láser en un Embarazo de Alto Riesgo

El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, en la Ciudad de Buenos Aires, alcanzó un logro sin precedentes al realizar con éxito la primera cirugía de fotocoagulación láser fetal en un embarazo gemelar complicado por el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal. Un avance que marca un antes y un después en el tratamiento de embarazos de alto riesgo dentro del sistema de salud pública porteño.
En una intervención pionera, el Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo la primera cirugía de fotocoagulación láser fetal mediante fetoscopia en un embarazo gemelar monocorial afectado por el Síndrome de Transfusión Feto-Fetal. Este procedimiento innovador no solo constituye un avance médico significativo, sino que también refleja el compromiso de la Ciudad con una atención de salud pública de vanguardia, capaz de competir con los más altos estándares internacionales.
“La cirugía de fetoscopia con fotocoagulación láser marca un hito en la medicina fetal y nos llena de orgullo. Este logro reafirma el compromiso del sistema de salud de la Ciudad con la calidad y la innovación”, destacó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Con el respaldo de equipamiento de última generación, el hospital se posiciona como referente en tratamientos complejos, brindando nuevas oportunidades a embarazos de alto riesgo que antes carecían de alternativas efectivas.
La fotocoagulación láser fetal es una técnica mínimamente invasiva que utiliza un fetoscopio para acceder al útero y corregir las anomalías vasculares presentes en la placenta compartida, típicas del Síndrome de Transfusión Feto-Fetal (STFF). Esta condición ocurre cuando los fetos gemelos comparten una placenta, lo que provoca un flujo sanguíneo desigual y amenaza la vida de ambos. Gracias a la intervención, se logró restablecer un flujo sanguíneo adecuado, aumentando significativamente las probabilidades de supervivencia y bienestar de ambos fetos.
El procedimiento se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital Ramón Sardá, situado en el barrio de Parque Patricios, y contó con la participación de un equipo multidisciplinario altamente capacitado. La cirugía se realizó mediante la inserción de un endoscopio delgado, lo que permitió visualizar y tratar la red vascular anómala sin la necesidad de una cirugía invasiva mayor. Este tipo de intervención no solo mejora las expectativas de vida de los fetos, sino que también minimiza los riesgos para la madre.
La intervención es el resultado de años de investigación y desarrollo en el campo de la cirugía fetal. La Maternidad Sardá, que cuenta con tecnología de última generación, ha logrado integrar estos avances en su práctica clínica diaria, lo que la convierte en un referente en el país y en la región para el tratamiento de embarazos de alto riesgo.
Hechos clave:
-
Síndrome de Transfusión Feto-Fetal: Un trastorno en embarazos gemelares monocoriales donde los fetos comparten una placenta y experimentan una distribución desigual del flujo sanguíneo, lo que pone en peligro la vida de ambos.
-
Técnica de Fotocoagulación Láser Fetal: Procedimiento mínimamente invasivo que utiliza láser para coagular los vasos sanguíneos responsables de la transfusión desigual de sangre entre los fetos.
-
Beneficios de la intervención: Restablece el flujo sanguíneo adecuado y mejora las probabilidades de supervivencia de los fetos, además de reducir los riesgos para la madre.
-
Equipamiento de alta tecnología: El hospital dispone de tecnología avanzada que permitió realizar este tipo de procedimientos complejos con resultados exitosos.
El Ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, también se mostró satisfecho con este logro, subrayando que este avance es una clara demostración de la capacidad del sistema de salud porteño para enfrentar y superar los desafíos médicos más exigentes. “Este tipo de intervenciones nos posiciona como un referente en la medicina fetal y nos permite seguir avanzando en la atención de embarazos de alto riesgo”, afirmó Quirós.
El éxito de esta cirugía no solo pone de relieve el potencial del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, sino que también consolida el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con una atención médica de calidad e innovación. Este avance representa un nuevo horizonte para los embarazos complicados, llevando la medicina fetal al siguiente nivel dentro del sistema de salud pública porteño.